Introducción
Saperavi: Una uva milenaria de raíces profundas
La importancia de Saperavi en la vinificación georgiana y mundial
Características de la uva Saperavi
Origen e historia de la variedad de uva.
Características botánicas de Saperavi.
Adaptación a diferentes terroirs
Comparación con otras variedades tintas (Tinta Barroca, Cabernet Sauvignon)
Saperavi en Georgia y en todo el mundo
Cultivado por Saperavi
Requisitos climáticos e edáficos
Técnicas de cultivo tradicionales y modernas.
Podas y tratamientos culturales.
Plagas y enfermedades: prevención y control
La importancia de la sostenibilidad en el cultivo de Saperavi
Elaboración de vino Saperavi
Cosecha: época ideal y técnicas de recolección
Procesos de elaboración del vino: maceración, fermentación, crianza.
Uso de diferentes tipos de madera.
Elaboración de vinos tintos, rosados y espumosos con Saperavi
Influencia del terroir en el perfil de los vinos
Perfil Sensorial y Armonización
Aromas y sabores característicos de Saperavi.
Evolución en botella: potencial de guarda
Maridaje con gastronomía: quesos, carnes, platos típicos
Saperavi en diferentes estilos de vino.
Saperavi en el mundo
Saperavi más allá de Georgia: plantaciones en otros países (Brasil, Argentina, etc.)
Adaptación de la variedad de uva a diferentes climas y terroirs
Comparación de vinos Saperavi producidos en diferentes regiones.
Oh futuro de Saperavi
Retos y oportunidades para la casta
Nuevas investigaciones y estudios sobre Saperavi
Saperavi como símbolo de la vinificación georgiana
Tendencias de futuro para la producción de vino con Saperavi
Saperavi: un tesoro de la vitivinicultura mundial