Descubriendo los vinos de Galicia: una guía completa para el enólogo
Una invitación personal a un viaje sensorial por Galicia, tierra de paisajes verdes, rica cultura y vinos únicos.
Compartiendo mi pasión como enólogo por esta región vitivinícola única, con sus variedades de uva autóctonas y sus métodos tradicionales.
Presentación del libro electrónico como guía para conocedores y profesionales que quieran descubrir los secretos y la diversidad de los vinos gallegos.
Galicia y sus Vinos: una historia de tradición e innovación
Una mirada a Galicia:
Geografía y clima: influencia del Atlántico, variaciones altitudinales y microclimas.
Historia de la elaboración del vino: orígenes romanos, influencia de los monasterios, renacimiento de las Denominaciones de Origen.
Cultura y gastronomía: la importancia del vino en la cultura gallega, maridajes con la cocina local.
Las 5 Denominaciones de Origen:
Rías Baixas: la reina del Albariño, vinos frescos y aromáticos.
Ribeiro: la versatilidad de las variedades blancas y tintas, vinos equilibrados y elegantes.
Ribeira Sacra: la heroicidad de las laderas del río Sil, vinos complejos y minerales.
Valdeorras: el resurgimiento de Godello, vinos con estructura y potencial de guarda.
Monterrey: la frontera con Portugal, la elegancia de Mencía y la frescura de Treixadura.
El Renacimiento de los Vinos Gallegos:
Recuperación de variedades de uva autóctonas: Albariño, Godello, Mencía, Treixadura.
Modernización de las técnicas de elaboración del vino: búsqueda de la calidad y expresión del terroir.
Auge en el mercado internacional: reconocimiento de la crítica y de los consumidores.
Rías Baixas: El Reino del Albariño
Terreno y clima:
Influencia del Océano Atlántico: brisa marina, humedad, temperaturas suaves.
Suelos: granito, aluviales, esquistos.
Subcomarcas: Val do Salnés, O Rosal, Condado do Tea, Soutomaior.
A Casta Albariño:
Características aromáticas y gustativas: cítricos, flores blancas, mineralidad.
Versatilidad: vinos jóvenes y frescos, vinos que han envejecido en barrica.
Maridaje: mariscos, pescados, carnes blancas, quesos frescos.
Otras uvas blancas:
Loureiro, Treixadura, Caiño Blanco.
Productores y Vinos:
Destacando algunos productores y sus vinos icónicos.
Análisis sensorial de algunos vinos representativos de la región.
Enoturismo en Rías Baixas:
Itinerarios y experiencias de enoturismo en la comarca.
Consejos de restauración y alojamiento.
Ribeiro: Equilibrio y Elegancia
Terreno y clima:
Influencia continental: mayor amplitud térmica, veranos calurosos e inviernos fríos.
Suelos: arcillosos, arcillosos, graníticos.
Subcomarcas: Ribeiro do Avia, Miño, Sil.
Las castas:
Blancos: Treixadura, Godello, Albariño, Loureiro.
Tintas: Mencía, Brancellao, Sousón, Caíño Tinto.
Estilos de vino:
Blancos jóvenes y aromáticos, blancos con crianza en barrica, tintos ligeros y afrutados, tintos con cuerpo y complejos.
Productores y Vinos:
Destacando algunos productores y sus vinos icónicos.
Análisis sensorial de algunos vinos representativos de la región.
Enoturismo en Ribeiro:
Itinerarios y experiencias de enoturismo en la comarca.
Consejos de restauración y alojamiento.
Ribeira Sacra: La viticultura heroica de las laderas
Terreno y clima:
Microclima único: pendientes pronunciadas del río Sil, buena exposición solar, influencia atlántica.
Suelos: esquisto, granito.
Las castas:
Tintas: Mencía, Brancellao, Merenzao, Sousón.
Blancos: Godello, Albariño, Doña Branca.
Vinos de Ribeira Sacra:
Tintos con estructura, complejidad y mineralidad.
Blancos aromáticos y minerales.
Productores y Vinos:
Destacando algunos productores y sus vinos icónicos.
Análisis sensorial de algunos vinos representativos de la región.
Enoturismo en Ribeira Sacra:
Itinerarios y experiencias de enoturismo en la comarca.
Consejos de restauración y alojamiento.
Valdeorras: El Renacimiento de Godello
Terreno y clima:
Valle del río Sil: clima continental con influencia atlántica.
Suelos: arcillosos, arcillosos, graníticos.
En Casta Godello:
Características aromáticas y gustativas: frutos amarillos, flores blancas, miel, mineralidad.
Vinos con estructura, acidez y potencial de guarda.
Otras variedades:
Mencía, Garnacha Tintorera, Palomino.
Productores y Vinos:
Destacando algunos productores y sus vinos icónicos.
Análisis sensorial de algunos vinos representativos de la región.
Enoturismo en Valdeorras:
Itinerarios y experiencias de enoturismo en la comarca.
Consejos de restauración y alojamiento.
Monterrey: en la frontera con Portugal
Terreno y clima:
Influencia continental: veranos calurosos y secos, inviernos fríos.
Suelos: graníticos, arcillosos, arcillosos.
Las castas:
Tintas: Mencía, Arauxa (Tempranillo), Bastardo.
Blancos: Godello, Treixadura, Doña Branca.
Vinos de Monterrey:
Tintos elegantes y afrutados.
Blancos frescos y aromáticos.
Productores y Vinos:
Destacado para algunos productores y sus vinos icónicos.