Introducción:
El despertar de una nueva era: el auge de los vinos naturales, biodinámicos y ecológicos.
Repensar la relación con la naturaleza: los pilares de la viticultura sostenible.
Del viñedo a la copa: un viaje en busca de autenticidad y sabor.
Brasil y el mundo: una visión general de la producción vitivinícola sostenible.
Vinos Ecológicos:
Definición y certificación: desvelando los criterios y normativa.
Prácticas y principios: del cultivo a la elaboración del vino, el respeto a la naturaleza.
Regiones productoras de Brasil: una mirada a la producción orgánica nacional.
Lo más destacado a nivel internacional: explorando el mapa de los vinos ecológicos en el mundo.
Beneficios y desafíos: impacto ambiental, salud y tendencias de consumo.
Vinos Biodinámicos:
La filosofía de Rudolf Steiner: un enfoque holístico y cósmico.
Prácticas y preparaciones biodinámicas: ritmos de la naturaleza y energías sutiles.
El papel de Demeter y otras certificaciones: garantizar la autenticidad biodinámica.
Pioneros y productores en Brasil: explorando el terroir con prácticas biodinámicas.
Referencias internacionales: bodegas que inspiran y elevan el estándar biodinámico.
Saborando la diferencia: percepción sensorial y expresión del terroir.
Vinos Naturales:
La búsqueda de la mínima intervención: de la uva al vino, la pureza en el foco.
Fermentaciones espontáneas y levaduras autóctonas: el papel de los microorganismos.
SO2: el dilema de los sulfitos y la búsqueda del equilibrio.
Filtración y clarificación: mínimas intervenciones y expresión natural.
El desafío de la definición y la certificación: en busca de un consenso.
Destacados productores brasileños: vinos que expresan el alma de Brasil.
Vinos naturales por el mundo: una guía para descubrir nuevos sabores.
Retos y recompensas: el arte de elaborar vinos auténticos.
Sostenibilidad y el futuro de la vinificación:
Impacto ambiental: reducción de la huella de carbono y preservación de los recursos.
Biodiversidad y salud del suelo: cultivando la vida en el viñedo.
Responsabilidad social: valorando el trabajo y las comunidades.
El papel del consumidor: elecciones conscientes que impulsan el cambio.
Tendencias e innovaciones: tecnología, packaging y nuevas prácticas.
El futuro del vino: un brindis por la sostenibilidad y el placer consciente.
Degustación y Maridaje:
Despertar los sentidos: explorando el color, el aroma y el gusto.
El arte del maridaje: combinar vinos y platos con maestría.
De la cocina brasileña a la cocina internacional: una guía de maridaje.
Creando experiencias sensoriales: explorando la sinergia entre vino, comida y medio ambiente.
Enoturismo Consciente:
Un viaje de descubrimiento: explorando el mundo del vino en sus orígenes.
Brasil: itinerarios y experiencias de enoturismo en tierras brasileñas.
Destinos internacionales: descubriendo los secretos de regiones vinícolas icónicas.
El papel del sumiller en el enoturismo: orientar a los amantes del vino.
Sostenibilidad y turismo responsable: preservando la cultura y el medio ambiente.
Conclusión: El futuro de los vinos naturales, ecológicos y biodinámicos.