Introducción:
Presentación del suroeste francés: un mosaico de terruños y tradiciones.
Contexto histórico de la elaboración del vino en la región y su evolución.
Diversidad geográfica y climática: influencia del Atlántico, Pirineos y sierras.
Panorama de la producción: panorama de las uvas, tipos de vinos (tintos, blancos, rosados, dulces) y los desafíos y potencial de la región.
Orígenes e historia de la viticultura en el suroeste francés:
Huellas de viticultura antigua: influencia romana y medieval.
El Camino de Santiago de Compostela y el papel de los monasterios en el desarrollo de la viticultura.
Auge y decadencia de la producción a lo largo de los siglos: guerras, plagas y cambios socioeconómicos.
La "revolución" del vino en el suroeste francés: búsqueda de calidad y reconocimiento.
El papel de las cooperativas y los productores independientes.
Explorando el terruño del suroeste francés:
Influencias climáticas: atlántica, continentalidad, efecto de los Pirineos.
Suelos: diversidad geológica y su influencia en los vinos.
Subregiones y sus características (mapa detallado):
Bergerac y Duras
Cahors
gaillac
madiran
Juranzón
Irouléguy
Otras zonas (Marcillac, Frontón...)
Microclimas y su importancia en la expresión del terroir.
Uvas del suroeste francés:
Diversidad de castas: indígenas e internacionales.
Tintas: Malbec (Côt), Tannat, Merlot, Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Fer Servadou, Négrette...
Brancas: Sauvignon Blanc, Sémillon, Muscadelle, Gros Manseng, Petit Manseng, Colombard...
Características de cada variedad y de los vinos que producen.
Variedades emblemáticas de cada subregión.
Preservación y valorización de uvas autóctonas.
De la vid a la botella: prácticas enológicas:
Manejo del viñedo: adaptación a las condiciones climáticas y diferentes terroirs.
Técnicas de elaboración del vino: tradición y modernidad.
Elaboración de diferentes tipos de vino: tintos con cuerpo, blancos aromáticos, rosados vibrantes, vinos dulces.
La búsqueda de identidad y tipicidad: expresión del terroir en el vino.
El papel del enólogo: arte y ciencia en la producción.
Denominaciones de Origen y Clasificaciones:
Sistema francés de denominaciones de origen (AOC, IGP).
Principales denominaciones del suroeste francés y sus características.
Normativa y especificidades de cada denominación.
Vinos "pagos" y libertad de expresión.
Descubriendo los vinos del suroeste francés:
Perfiles sensoriales de los vinos: aromas, sabores, estructura, taninos, acidez.
Descripciones detalladas de los vinos de cada subregión.
Maridaje con cocina local: el maridaje perfecto entre vino y comida.
Consejos para la degustación y la apreciación: cómo aprovechar al máximo la experiencia sensorial.
Sellos y productores importantes: referencias para conocer.
Enoturismo en el suroeste francés:
Itinerarios y experiencias enoturísticas: paisajes impresionantes, bodegas con encanto, pueblos medievales.
Atractivos culturales e históricos: castillos, monasterios, festivales.
Cocina local y su maridaje con vinos.
Desarrollo del enoturismo como herramienta de desarrollo regional.
Desafíos y el futuro de la vinificación:
El cambio climático y sus impactos en la producción.
Sostenibilidad y preservación del medio ambiente.
Mercado global y competencia.
Innovación e investigación: nuevas tecnologías y tendencias.
El futuro de los vinos del suroeste francés.