Introducción:
Presentación del Priorat como una región vitivinícola de referencia internacional, con vinos de carácter singular y de un terroir único.
Contexto histórico de la producción vitivinícola en España y situación del Priorat.
Características geográficas y climáticas de la región: relieve montañoso, clima mediterráneo con influencia continental, llicorella (suelo de pizarra).
Panorama de la producción: uvas cultivadas, estilos de vino, desafíos y potencial.
História da Viticultura no Priorat:
Orígenes de la viticultura en la región: influencia de los cartujos, tradición y legado histórico.
Auge, decadencia y renacimiento de la producción vitivinícola a lo largo de los siglos.
Filoxera y reconstrucción de viñedos.
La "revolución" del Priorat en los años 80 y 90: búsqueda de calidad, modernización y reconocimiento internacional.
Priorat en el siglo XXI: consolidación y retos.
Terroir do Priorat:
La "llicorella": el suelo de pizarra que define la identidad de los vinos del Priorat.
Influencia del clima mediterráneo con matices continentales: sol, viento, variaciones de temperatura.
Microclimas y altitudes.
Las diferentes zonas de producción del Priorat.
Uvas do Priorat:
Variedades tintas predominantes: Garnacha (Garnacha), Cariñena (Cariñena), Syrah, Cabernet Sauvignon, Merlot.
Variedades brancas: Garnacha Blanca, Macabeo, Pedro Ximénez.
Características de cada variedad y su adaptación al terroir del Priorat.
El papel de las variedades autóctonas en la identidad de los vinos.
Producción de vino:
Manejo del viñedo en condiciones desafiantes: terrazas, pendientes, clima.
Técnicas de elaboración del vino: métodos tradicionales y modernos.
Elaboración de vinos tintos concentrados y complejos.
La búsqueda del equilibrio entre potencia y elegancia.
El papel del enólogo en la interpretación del terroir.
Denominaciones de Origen:
DOQ Priorat y DO Montsant.
Normativa y especificidades de cada denominación.
Clasificación del vino: "Vi de Vila" (vino de pueblo).
Sistema Priorat de "vinyes classificades" (viñedos clasificados).
Vinos del Priorato:
Perfiles sensoriales de los vinos: aromas, sabores, estructura, taninos, acidez.
Descripciones detalladas de los vinos de la región, destacando sus características.
Armonización con la gastronomía.
Consejos para la degustación y apreciación.
Sellos y productores importantes.
Premios y reconocimientos.
Enoturismo no Priorat:
Atractivos de la región: paisajes, bodegas, pueblos históricos, gastronomía.
Itinerarios y experiencias de enoturismo.
Eventos y festivales relacionados con el vino.
El desarrollo del enoturismo como factor de crecimiento económico y social.
Desafíos y perspectivas:
Retos productivos en el Priorat: cambio climático, alivio, costes.
Sostenibilidad y preservación del medio ambiente.
Investigación e innovación en viticultura.
O futuro da vitivinicultura no Priorat.