Introducción
Breve historia de la vitivinicultura peruana
La importancia de la uva y el vino en la cultura peruana
La ubicación geográfica y las condiciones climáticas favorables a la producción.
La creciente relevancia del sector en el escenario mundial
Las Regiones Vitivinícolas del Perú
Ica: Principal región productora
Arequipa: Terroir único y vinos de altura
Lima: Producción urbana y vinos boutique
Otras regiones emergentes: Piura, Moquegua, etc.
Uvas viníferas: Cabernet Sauvignon, Merlot, Chardonnay, Sauvignon Blanc
Uvas nativas peruanas: Quebranta, Moscatel, Negra Criolla
Adaptación de variedades internacionales al terroir peruano
Nuevas variedades y clones en desarrollo
Procesos de Producción y Elaboración
Cultivo de la vid: técnicas tradicionales y modernas.
Cosecha manual y mecanizada
Elaboración del vino: procesos clásicos e innovadores
Crianza en barricas y otros recipientes
Elaboración de vinos espumosos y generosos.
Desafíos y oportunidades
El cambio climático y sus impactos en la viticultura
Plagas y enfermedades: prevención y control
La importancia de la investigación y el desarrollo.
La búsqueda de certificaciones de calidad y sostenibilidad
El mercado del vino peruano
Perfil del consumidor de vino peruano
Canales de distribución: tiendas especializadas, supermercados, restaurantes.
Eventos y ferias: promocionando la cultura del vino
Enoturismo y rutas del vino
Vino Peruano en el Mundo
Exportaciones: principales destinos y productos
Participación en concursos internacionales.
La imagen del vino peruano en el exterior
El potencial de crecimiento en el mercado global.
El futuro de la vitivinicultura peruana
Tendencias y perspectivas para el sector
El papel de la tecnología en la producción y comercialización.
La importancia de formar profesionales especializados
El vino peruano como producto de nicho y de alta calidad