Descubriendo nuevos terroirs: una guía de regiones vinícolas emergentes y uvas inexploradas
¡Salud por el descubrimiento! Celebrando la expansión del mundo del vino y la fascinación por las nuevas fronteras.
Más allá de los clásicos: ¿por qué explorar regiones emergentes y variedades de uva menos conocidas? Despertar la curiosidad por la aventura que está por comenzar.
Un viaje sensorial: Abriendo el paladar a nuevas experiencias, aromas y sabores insólitos.
El mapa de las regiones emergentes: rompiendo nuevos horizontes
Europa:
Atlántico portugués: Descubriendo los vinos frescos y minerales de la región de Lisboa y el Tajo.
Islas Canarias: Explorando la viticultura volcánica y variedades únicas de este archipiélago español.
Eslovenia: Descubriendo la tradición y la innovación de los vinos de la región de Goriška Brda.
Croacia: un viaje por los viñedos de la península de Pelješac y la isla de Hvar.
Américas:
Uruguay: Tannat, Albariño y la búsqueda de identidad en los vinos uruguayos.
Brasil: Explorando la diversidad y el potencial de las regiones vitivinícolas brasileñas, más allá de la Serra Gaúcha.
Canadá: Descubriendo los vinos de clima fresco de la región del Valle de Okanagan.
Sudáfrica:
Swartland: Vinos de baja intervención y expresión del terroir en una región en auge.
Elgin: Clima fresco, Sauvignon Blanc y Pinot Noir con elegancia y finura.
Oceanía:
Nueva Zelanda: Central Otago, la región más austral del mundo y sus Pinot Noirs de gran altitud.
Australia: Explorando la diversidad y el potencial de regiones como Adelaide Hills y Margaret River.
Tesoros olvidados: las castas que esperan ser descubiertas
Uvas Blancas:
Assyrtiko (Grecia): Acidez vibrante, mineralidad y sabor del Mar Egeo.
Verdejo (España): Aromas herbáceos, cítricos y el frescor de Rueda.
Vermentino (Italia): Versatilidad, mineralidad y expresión del terroir sardo.
Chenin Blanc (Sudáfrica): De seca a dulce, la versatilidad de esta variedad en tierras sudafricanas.
Gewürztraminer (Alemania): Aromas exóticos, especias y la riqueza de Alsacia.
Uvas Tintas:
Mencía (España): Elegancia, frutos rojos y expresión del terroir del Bierzo.
Blaufränkisch (Austria): Estructura, especiado y potencial de envejecimiento.
Nero d'Avola (Italia): Frutas negras, taninos y la fuerza de Sicilia.
Pinotage (Sudáfrica): variedad de uva emblemática de Sudáfrica y sus vinos únicos.
Zweigelt (Austria): Frutos rojos, especias y versatilidad austriaca.
La búsqueda de la autenticidad: ¿por qué explorar nuevos caminos en el vino?
El descubrimiento de nuevos sabores y aromas: Ampliando el repertorio sensorial y apreciando la diversidad del mundo del vino.
Valorar la diversidad y el terroir: Descubrir regiones con características únicas y su influencia en los vinos.
Apoyo a pequeños productores y sostenibilidad: Fomento de prácticas de producción responsable y desarrollo local.
La aventura de explorar lo desconocido: Descubrir nuevas pasiones y ampliar horizontes en el mundo del vino.
Una guía práctica para la cata: descubriendo los secretos de los vinos emergentes
Análisis sensorial: Describir las características visuales, olfativas y gustativas de vinos de diferentes regiones y variedades de uva.
Técnicas de cata: Consejos para apreciar los matices y la complejidad de los vinos.
Maridaje: Sugerencias de combinaciones gastronómicas que realzan el vino y la comida.
Enoturismo y experiencias auténticas: Vivir el mundo del vino en regiones
Emergentes
Itinerarios enoturísticos: Sugerencias de itinerarios para explorar las regiones vitivinícolas y sus atractivos.
Consejos de viaje: Información práctica para planificar tu viaje y aprovechar al máximo la experiencia.
La importancia del contacto con los productores: Conocer las historias y pasiones detrás de los vinos.