Introducción
Breve historia de la vitivinicultura en México: desde la época prehispánica hasta la actualidad
Aspectos geográficos y climáticos: influencia del terruño en la calidad del vino.
Variedades de uva: autóctonas e internacionales, cruces y adaptación.
Enoturismo: Potencial turístico de las regiones, rutas y experiencias vitivinícolas mexicanas.
Historia de los vinos mexicanos: La influencia española, el período colonial y la reestructuración del sector
Terroir y Clasificación
Definición de terroir: factores que influyen en el sabor del vino
Clasificación de vinos mexicanos: DO, AOC y otras denominaciones
Estudio de caso: Valle de Guadalupe como modelo de terroir
Variedades de uva autóctonas: Análisis de variedades de uva nativas mexicanas (País, Misión, etc.) y su potencial.
Producción y Elaboración de Vino
Datos de producción: análisis cuantitativo de la producción vitivinícola mexicana en los últimos años
Procesos de elaboración del vino: desde la cosecha hasta el embotellado
Enología e innovación: investigaciones y desarrollos en el área enológica
Producción sostenible: Prácticas agrícolas sostenibles, certificaciones (orgánicas, biodinámicas)
Cooperativas vitivinícolas: Papel de las cooperativas en la producción y comercialización del vino
Mercado y consumo
Mercado interno: perfil del consumidor de vino mexicano, hábitos de consumo
Importación y exportación: principales países importadores y exportadores
Análisis sensorial: metodologías para la evaluación sensorial de vinos.
Comida y vino: Maridaje de vinos mexicanos con cocina local, eventos gastronómicos.
Vinos ecológicos y biodinámicos: Características y crecimiento de este segmento en México
Desafíos y oportunidades
Cambio climático: impactos en la vitivinicultura mexicana y estrategias de adaptación
Sostenibilidad: gestión de los recursos hídricos, reducción del impacto ambiental.
Marketing y comunicación: estrategias para promocionar los vinos mexicanos
Enoturismo: Desarrollo del enoturismo como motor de desarrollo regional
Vinos generosos y vinos destilados: Elaboración de otros tipos de bebidas alcohólicas a base de uva.
Estudios de caso
Bodegas destacadas: proyectos innovadores y vinos de gran calidad
Análisis de etiquetas: estudio comparativo de etiquetas de diferentes regiones y segmentos
Casos de éxito: historias de bodegas que lograron destacarse en el mercado
El futuro de los vinos mexicanos
Perspectivas de futuro: tendencias del mercado, nuevas tecnologías.
Enoturismo: El enoturismo como motor de desarrollo regional
Variedades de uva autóctonas: El futuro de las variedades de uva nativas mexicanas