Introducción: Descubriendo Castelão, la uva camaleón de Portugal
Orígenes e historia de Castelão: un viaje en el tiempo
Sinónimos y confusiones: Castelão, Periquita y Castelão francés
Características de la uva y la vid: descubriendo sus secretos
Distribución Geográfica: Portugal, España y el Mundo
El perfil sensorial de Castelão: una sinfonía de aromas y sabores
Aromas Característicos: Frutas Rojas, Especias y Notas Vegetales
Sabores: Taninos suaves, acidez equilibrada y cuerpo medio.
Variaciones de estilo: de ligero y afrutado a con cuerpo y complejo
Potencial de envejecimiento: descubriendo la longevidad de Castelão
Viticultura Castelão: del viñedo a la bodega
Requerimientos Climáticos y Edáficos: Adaptación a Diferentes Terroirs
Plantar y cultivar la vid: técnicas para la calidad
Poda y defoliación: equilibrando vigor y producción
Lucha contra plagas y enfermedades: protegiendo la vid
Maduración de la uva: la búsqueda del equilibrio ideal
Regiones productoras de Castelão: un recorrido por los terroirs portugueses
Península de Setúbal: la cuna de Castelão
Alentejo: la expansión de la uva
Otras regiones de Portugal: descubriendo nuevas expresiones
Castelão en el mundo: explorando nuevas fronteras
Armonización enogastronómica con Castelão: una guía de sabores
Carnes: Desde Barbacoa hasta Asados
Pescados y Mariscos: Frescura y Ligereza
Quesos: combinaciones clásicas y atrevidas
Cocina portuguesa: armonía con la tradición
Otras combinaciones creativas
Productores y Vinos Destacados:
José María da Fonseca: La historia de Periquita
Casa Ermelinda Freitas: Tradición e Innovación en Setúbal
Herdade do Rocim: vinos auténticos del Alentejo
Otros productores: descubriendo nuevas referencias
Curiosidades:
La leyenda del periquito: orígenes del nombre
Consideraciones finales:
El futuro de Castelão: sostenibilidad e innovación
Un brindis por Castelão: celebrando la versatilidad
Conéctate con Castelão: Descubriendo Nuevos Sabores